Aquest passat dilluns 22 de febrer, la directora de Travel Work, Eva Sabater, va oferir una sessió informativa a la facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna, Universitat Ramon Llull.
La directora de Travel Work va explicar els diferents programes internacionals que ofereix l'agència i va aprofitar per a presentar dos participants de programes, un programa de treball a Anglaterra i un programa de voluntariat a la Índia.
Després de la xerrada els estudiants de la Universitat Ramon Llull van tenir l'oportunitat de preguntar tots els dubtes referents a les pràctiques, cursos d'idiomes, feina i voluntariat a l'estranger.
Travel Work participa al XIX Workshop EUTDH-UAB 2016
Aquesta setmana, el dimecres 17 de febrer, vam estar presents tot el dia al XIX Workshop de l’Escola Universirària de Turisme i Direcció Hotelera de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
La directora de Travel Work, Eva Sabater, va assessorar durant tot el dia als joves universitaris que passaven pel workshop. La gran majoria d’ells estudiants i recent llicenciats del grau de turisme.
A tots ells s’els va explicar els diferents programes de pràctiques, treball, voluntariat i idiomes que ofereix Travel Work. Segons la directora, Eva Sabater, “ha estat una bona jornada ja que hem pogut seguir coneixent de primera mà quines són les inquietuds dels estudiants universitaris”, així com presentar el gran ventall d’ofertes que ofereix Travel Work.
Universidades chinas y Travel Work quieren potenciar el conocimiento de la cultura china entre los españoles

Eva Sabater, la directora de Travel Work explica que ya hace siete años que está mandando jóvenes a China, actualmente “el programa de China es la mejor opción para crecer profesionalmente y además, es el programa más económico comparado con otros destinos, como pueden ser los Estados Unidos, Canadá o Australia”, destinos muy demandados últimamente.
“Ir a China tiene muchas ventajas”, asegura Sabater, después de explicar que “los estudiantes de nuestro programa están matriculados en la universidad, aprenden chino, adquieren experiencia profesional y según comentan muchos, viven la mejor experiencia de su vida”. El 50% repiten experiencias o se quedan trabajando y ampliando su experiencia.
Travel Work ha apostado por China desde hace siete años porque su directora tiene claro que ir a este destino mejora el expediente y el currículum de los jóvenes. “Apostamos por China porque es el futuro. Es muy probable que China se convierta en la primera fuerza mundial, y conocer el país, de primera mano, dará muchas ventajas a nuestros jóvenes”, dice Sabater.
Las empresas europeas cada vez buscan más perfiles profesionales con contactos en China, “y los estudiantes que van a China con Travel Work, vuelven con conocimientos de una cultura muy distinta, un nivel básico de chino, mejoran sus opciones profesionales, vuelven más preparados y con más posibilidades para acceder donde quieran”, asegura la directora, que añade; “tenemos testimonios muy interesantes de arquitectos, ingenieros, publicistas… que gracias a sus experiencia en el país, están triunfando profesionalmente”.
Lanzamiento del programa: 100 vacantes en China
Los próximos 2 y 3 de marzo tendrá lugar en Barcelona el Congreso de JOBarcelona, la cita referente en donde Travel Work aprovechará para lanzar 100 plazas para ir a China que es, su programa estrella. Eva Sabater estará presente en el estand G-24 y dirigirá una charla informativa el próximo 2 de marzo, a las 16h, en JOBarcelona para explicar todos los detalles del Programa. Además, todos los estudiantes que pasen por el estand de Travel Work participarán en el sorteo de una plaza gratis para dicho programa.
El programa de China es un destino para universitarios diseñado por Travel Work y distintas universidades chinas, especialmente realizado para acoger a jóvenes de entre 18 a 30 años de cualquier carrera universitaria, que dispongan de un período entre 6 a 12 meses y un nivel de inglés B2.
Eva Sabater explica que “en China quieren a nuestros jóvenes, los valoran y les están ofreciendo buenas condiciones económicas que les permiten financiarse la estancia en empresas de primer nivel. Ellos aprovechan para mostrarse al mundo, y nosotros ayudamos a que los jóvenes estén mejor preparados”.
Fuente: El Mundo Financiero
Universidades chinas y Travel Work quieren potenciar el conocimiento de la cultura china entre españoles
China acoge, de la mano de Travel Work, centenares de jóvenes en busca de un mejor futuro profesional
La agencia Travel Work, con más de 20 años de experiencia en el sector de la educación, trabajo, prácticas y voluntariado internacional, ha llegado a un acuerdo con universidades de China para promover su cultura entre los jóvenes españoles.
Nuestros jóvenes cada vez conocen más y mejor los distintos países de Europa y cada vez son más los que buscan vivir experiencias fuera de la UE, en países como Australia, Isla Mauricio, China… Eva Sabater, la directora de Travel Work explica que ya hace siete años que está mandando jóvenes a China, actualmente “el programa de China es la mejor opción para crecer profesionalmente y además, es el programa más económico comparado con otros destinos, como pueden ser los Estados Unidos, Canadá o Australia”, destinos muy demandados últimamente.
“Ir a China tiene muchas ventajas”, asegura Sabater, después de explicar que “los estudiantes de nuestro programa están matriculados en la universidad, aprenden chino, adquieren experiencia profesional y según comentan muchos, viven la mejor experiencia de su vida”. El 50% repiten experiencias o se quedan trabajando y ampliando su experiencia.
Travel Work ha apostado por China desde hace siete años porque su directora tiene claro que ir a este destino mejora el expediente y el currículum de los jóvenes. “Apostamos por China porque es el futuro. Es muy probable que China se convierta en la primera fuerza mundial, y conocer el país, de primera mano, dará muchas ventajas a nuestros jóvenes”, dice Sabater.
Las empresas europeas cada vez buscan más perfiles profesionales con contactos en China, “y los estudiantes que van a China con Travel Work, vuelven con conocimientos de una cultura muy distinta, un nivel básico de chino, mejoran sus opciones profesionales, vuelven más preparados y con más posibilidades para acceder donde quieran”, asegura la directora, que añade; “tenemos testimonios muy interesantes de arquitectos, ingenieros, publicistas… que gracias a sus experiencia en el país, están triunfando profesionalmente”.
Lanzamiento del programa: 100 vacantes en China
Los próximos 2 y 3 de marzo tendrá lugar en Barcelona el Congreso de JOBarcelona, la cita referente en donde Travel Work aprovechará para lanzar 100 plazas para ir a China que es, su programa estrella. Eva Sabater estará presente en el estand G-24 y dirigirá una charla informativa el próximo 2 de marzo, a las 16h, en Jobarcelona para explicar todos los detalles del Programa. Además, todos los estudiantes que pasen por el estand de Travel Work participarán en el sorteo de una plaza gratis para dicho programa.
El programa de China es un destino para universitarios diseñado por Travel Work y distintas universidades chinas, especialmente realizado para acoger a jóvenes de entre 18 a 30 años de cualquier carrera universitaria, que dispongan de un período entre 6 a 12 meses y un nivel de inglés B2.
Eva Sabater explica que “en China quieren a nuestros jóvenes, los valoran y les están ofreciendo buenas condiciones económicas que les permiten financiarse la estancia en empresas de primer nivel. Ellos aprovechan para mostrarse al mundo, y nosotros ayudamos a que los jóvenes estén mejor preparados”.
La agencia Travel Work, con más de 20 años de experiencia en el sector de la educación, trabajo, prácticas y voluntariado internacional, ha llegado a un acuerdo con universidades de China para promover su cultura entre los jóvenes españoles.
“Ir a China tiene muchas ventajas”, asegura Sabater, después de explicar que “los estudiantes de nuestro programa están matriculados en la universidad, aprenden chino, adquieren experiencia profesional y según comentan muchos, viven la mejor experiencia de su vida”. El 50% repiten experiencias o se quedan trabajando y ampliando su experiencia.
Travel Work ha apostado por China desde hace siete años porque su directora tiene claro que ir a este destino mejora el expediente y el currículum de los jóvenes. “Apostamos por China porque es el futuro. Es muy probable que China se convierta en la primera fuerza mundial, y conocer el país, de primera mano, dará muchas ventajas a nuestros jóvenes”, dice Sabater.
Las empresas europeas cada vez buscan más perfiles profesionales con contactos en China, “y los estudiantes que van a China con Travel Work, vuelven con conocimientos de una cultura muy distinta, un nivel básico de chino, mejoran sus opciones profesionales, vuelven más preparados y con más posibilidades para acceder donde quieran”, asegura la directora, que añade; “tenemos testimonios muy interesantes de arquitectos, ingenieros, publicistas… que gracias a sus experiencia en el país, están triunfando profesionalmente”.
Lanzamiento del programa: 100 vacantes en China
Los próximos 2 y 3 de marzo tendrá lugar en Barcelona el Congreso de JOBarcelona, la cita referente en donde Travel Work aprovechará para lanzar 100 plazas para ir a China que es, su programa estrella. Eva Sabater estará presente en el estand G-24 y dirigirá una charla informativa el próximo 2 de marzo, a las 16h, en Jobarcelona para explicar todos los detalles del Programa. Además, todos los estudiantes que pasen por el estand de Travel Work participarán en el sorteo de una plaza gratis para dicho programa.
El programa de China es un destino para universitarios diseñado por Travel Work y distintas universidades chinas, especialmente realizado para acoger a jóvenes de entre 18 a 30 años de cualquier carrera universitaria, que dispongan de un período entre 6 a 12 meses y un nivel de inglés B2.
Eva Sabater explica que “en China quieren a nuestros jóvenes, los valoran y les están ofreciendo buenas condiciones económicas que les permiten financiarse la estancia en empresas de primer nivel. Ellos aprovechan para mostrarse al mundo, y nosotros ayudamos a que los jóvenes estén mejor preparados”.
Felicitación de Navidad y año nuevo

Queridas/os amigas/os de Travel Work:
Quiero expresarte personalmente mis mejores deseos para estas próximas fiestas Navideñas y año nuevo.
Desde Travel Work estamos muy orgullosos de poder estar a tu lado, este próximo 2016 celebramos los 22 años, y haber podido ofrecer nuestros servicios a miles de jóvenes a los que hemos aportado de algun modo un "crecimiento personal" y por ello ganas de seguir adelante es lo que más nos satisface.
En nuestros servicios vemos la oportunidad de mejorar experiencias, de abrir puertas profesionales, de diferenciarse, de obtener vivencias inolvidables, conocer mundo, otras culturas, nueva gente y en algunos casos estas experiencias han cambiado la vida y destinos de nuestros travel workers …
Nuestra pasión por el trabajo que realizamos cada día es responsable de que estos 22 años hayan pasado volando. Yo era una recién licenciada con muchas ganas de volar, buscaba unas prácticas internacionales pero hace dos décadas no había empresas que ofrecieran este servicio. Emprendí mi propia aventura empresarial y aquí estoy, ayudando a los que, como yo, tienen el sueño de emprender aventuras internacionales. Para ello ya hace 22 años que me esfuerzo para ofrecer prácticas, cursos, voluntariado y trabajo internacional de la forma más cómoda y segura.
Un años más quiero expresarte mi agradecimiento por formar parte de la comunidad Travel Work y por toda la ayuda y apoyo con los testimonios de nuestros travel workers que recibo.
Gracias por estar aquí
Eva Sabater
Directora de Travel Work
Consejos: elección de país y trabajar en el extranjero sin experiencia

Según Europa Press, la emigración de jóvenes españoles aumentó en la primera mitad del año un 15,5% respecto al semestre anterior. En total, 206.492 personas, 42.685 de ellas españolas, se marcharon al extranjero entre enero y junio de este año, cuando la población volvió a caer por cuarto semestre consecutivo (0,1%) hasta situarse en 46.464.053 personas.
¿Pero a qué paises emigran los españoles? Los principales países receptores de emigrantes españoles fueron Reino Unido, Alemania, Francia y Estados Unidos.
Si estás dando tus primeros pasos en el mercado laboral y quieres saltar al escenario internacional, debes saber que para ello no hace falta que acumules una larga trayectoria. Los recién titulados o los estudiantes de los últimos años de carrera también tienen un hueco en empresas de diferentes países. Quizá no obtengas ningún resultado si solicitas un empleo a estas compañías por tu cuenta. Sin embargo, sí encontrarás más posibilidades si formas parte de programas de becas específicos para los perfiles júnior. Todo depende de ti, busca el país donde te sientas más cómodo y emprende tu aventura.
En este gráfico de Europa Press os mostramos la lista de paises donde emigran más españoles:
Como ya sabéis, los programas de prácticas para trabajar en el extranjero, dirigidos a los recién titulados, ofrecen un primer contacto con el mercado y funcionan como paso previo para desarrollar una trayectoria internacional.
Los planes de movilidad que convocan los organismos públicos tienen un gran atractivo para aquellos que buscan su primer empleo. También los programas diseñados y gestionados por Travel Work, agencia afincada en Barcelona desde hace más de 20 años.
Todos los programas implican un beneficio mutuo, tanto para la empresa como para el recién licenciado. "En un entorno global, las organizaciones pueden contar así con empleados de diferentes culturas y mejorar su imagen. Mientras, los jóvenes impulsan su proyección profesional y adquieren competencias que les permiten trabajar bajo modelos diferentes", asegura Marta Villechenous, directora de recruitment de Ray Human Capital.
Fuente: Expansión y Europa Press
Curiosidades: Reglas de oro de hoteles con turistas chinos

Lucía Zhang, jefa de Grupos de Viajes Extremo Oriente, explica las curiosas reglas de oro que los hoteles deben atender para captar al turista chino.
SUPERSTICIONES A TENER EN CUENTA
Los hoteles deben conocer bien las supersticiones de los clientes asiáticos y nunca darles una habitación en la planta 13 o, peor aún, en una habitación que contenga el número 4 -su pronunciación es casi idéntica a la de la palabra «muerte».
CEPILLO DE DIENTES
El turista de China, normalmente de gran poder adquisitivo, no entenderá un alojamiento en el que no se le facilite un cepillo de dientes, uno de esos imprescindibles que dan por hecho tendrá en su cuarto de baño.
ALBORNOZ Y ZAPATILLAS
El turista chino hace sus reservas según las recomendaciones de otros clientes de su misma nacionalidad con lo que será importante conocer la importancia que dan a descalzarse y usas zapatillas, algo que hasta los establecimientos más humildes de China ofrecen. Algo similar ocurre con el albornoz aunque este si es verdad está reservado para hoteles de 4 o 5 estrellas.
DISPENSADORES DE AGUA CALIENTE
Los chinos suelen beber agua caliente, sobre todo antes de acostarse, y están acostumbrados a disponer de dispensadores. Un alojamiento que quiera ganarse la confianza de estos clientes deberían atender esta petición antes de que el cliente lo solicite.
ENCHUFE, PLANCHA Y TINTORERÍA
Viajar a Europa supone para el turista asiático un fuerte cambio no solo de costumbres si no también de tecnología. Poner a disposición enchufes transformadores, plancha de la ropa y tintorería rápida ahorrará tiempo y preocupaciones al cliente a la vez que dará una brillante imagen del alojamiento.
DESAYUNO CHINO
La hora del desayuno es un momento importante ya que los turistas asiáticos no están acostumbrados al típico bufet continental a base de jamón, queso, huevos o ensaladas. El chino agradecerá un pequeño apartado con sopa de arroz o huevos cocidos.
Fuente: ABC
Suscribirse a:
Entradas (Atom)