7 trucos para conseguir el mejor asiento en tu viaje de avión

En los tiempos que corren, si quieres viajar y ver mundo más allá de aquellos países o lugares que tienes más a mano, no queda más remedio que tomar un avión. Aunque siguen existiendo viajeros románticos que emprenden largas aventuras a pie, en moto, tren o bicicleta, la mayoría de la gente no dispone de tanto tiempo de descanso y prefiere llegar cuanto antes a su destino soñado. Para muchos viajeros, el hecho de prepararse para el vuelo es un auténtico suplicio.

Si no tienes miedo a volar, ya tendrás mucho ganado. Sin embargo, puede que sí te asuste la idea de pasar largas horas sentado en un asiento en el que no te encuentras a gusto.

Poco espacio para las piernas, ruido de los motores, un desfile continuo de gente pasando al baño, turbulencias… Son muchas las cosas que pueden perturbarte durante el vuelo y quizá puedas evitarlas si sigues estos trucos para conseguir el mejor asiento en el avión:

Decide lo que estás buscando

Como ocurre en la compra de cualquier cosa o servicio, debemos saber aquello que estamos buscando.

A la pregunta de “¿cuáles son los mejores asientos de un avión?” se le ha intentado dar respuesta de muchas maneras posibles y, aunque hay zonas (e incluso asientos concretos) del avión que parecen más pretendidas por los clientes que otras, es complicado generalizar.

Quizá seas de los que siempre van con prisa y prefieren las filas delanteras del aparato con la esperanza de desembarcar antes. O no puedas dormir sin apoyarte en la ventanilla y evites el pasillo o el asiento central. Pero el pasillo te permite estirar una pierna de vez en cuando y además puedes salir al baño, sin molestar a nadie, cuando quieras.

Las variables son muchas y elegir cuál es para ti la mejor ubicación en el avión es lo primero que debes hacer.

Conoce las particularidades de los asientos del avión en el que vas a volar

A pesar de que Stephen Hawking ya ha vaticinado que la humanidad no podrá controlar el desarrollo de las máquinas y ese será el motivo de la desaparición de la especie, por ahora, aún sólo vemos ventajas a la evolución tecnológica. Gracias a ella, han surgido páginas web como Seatguru que nos ayudarán a elegir la mejor ubicación en el avión.

Poniendo el nombre de la aerolínea con la que vamos a realizar el viaje, el número de vuelo y la fecha del mismo, obtendremos un mapa del interior del avión e información pormenorizada del mismo. Podremos saber si hay enchufes (y dónde están situados), Wi-Fi, las medidas de los asientos, el espacio entre filas, el tipo de asiento, la cantidad extra a pagar por reservar cada tipo de asiento, el sistema de entretenimiento y servicio de catering a bordo, entre otros.

Sin duda, cuanta más información tengamos con mayor conocimiento podremos elegir cuáles son los mejores asientos.

Sigue leyendo en Skyscanner

Trucos para usar el roaming en el extranjero y no arruinarte

Todavía hoy usar el roaming cuando viajas puede suponer una sorpresa desagradable en la factura del móvil. ¡Que no te pase! Descubre estos 10 trucos para que controles los costes de datos en tu próximo viaje.

En la era de los smartphone, estamos acostumbrados a tener acceso a internet cuando queramos y de manera muy sencilla.

Incluso cuando se está de vacaciones, es muy tentador usar el móvil para consultar el correo electrónico, actualizar el estado de Facebook o acceder a mapas locales o reseñas de restaurantes. Pero muchos viajeros no se dan cuenta de que, sin embargo, el paquete de datos que te ofrece tu operador de telefonía móvil no tiene las mismas condiciones en el extranjero que en casa.

Si usas el móvil en una red extranjera (pero aún te factura tu proveedor habitual) estás usando lo que se conoce como ‘datos en itinerancia’ o roaming. Y para los viajeros más despistados, los cargos por datos en roaming pueden suponer una factura de móvil extremadamente elevada.

Los cargos por roaming serán eliminados en junio de 2017 gracias a una ley del Parlamento de la UE. Esto significa llamadas, mensajes y datos más baratos cuando uses tu smartphone en el extranjero. Oficialmente, la prohibición de cobrar por el roaming entrará en vigor en junio de 2017, aunque habrá un periodo de transición a partir del 30 de abril de 2016.

Sigue leyendo en Skyscanner

¿Qué debo hacer antes de viajar al extranjero?

Viajar informado es viajar más seguro. Aquí te ofrecemos información útil para cualquier viaje al extranjero. Además de consultar las Recomendaciones de Viaje específicas para el país o países de destino, es conveniente tener en cuenta los siguientes consejos generales:

Recomendaciones generales

Consulta las Recomendaciones de Viaje. Son la principal fuente de información sobre el país o países que vayas a visitar. En cada una de ellas podrás encontrar información actualizada sobre los requisitos para la entrada en el país, la documentación y los visados necesarios para viajar, las condiciones de seguridad, la situación sanitaria, vacunas, divisas y los principales teléfonos de interés. También es aconsejable informarse ampliamente sobre el país de destino, así como acerca de sus costumbres y legislación local.

Consulta la situación sanitaria y de vacunación por países en la página web del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
Recomendaciones para los españoles residentes en los países y
territorios afectados por el virus Zika.

Lleva medios de pago suficientes. Se recomienda llevar siempre suficiente dinero para viajar y para hacer frente a posibles imprevistos, idealmente mediante una combinación de diferentes medios de pago. Es conveniente comprobar que en el país de destino es posible utilizar tarjetas de crédito.

Documentación: pasaporte, visados, carnet internacional de conducir

Prepara la documentación necesaria: DNI, Pasaporte y visados.

El documento básico de viaje es el pasaporte. Excepcionalmente, se puede viajar a algunos países con el Documento Nacional de Identidad.

Además de contar con la documentación de viaje, muchos países exigen visado. Comprueba si ese es el caso en las Recomendaciones de Viaje. Para obtener el visado, deberás informarte en el Consulado o Sección Consular de la Embajada del país o países de destino acreditadas en España. Hay que tener en cuenta que la tramitación del visado puede exigir documentación complementaria y que el plazo de concesión es el determinado por el país. Por ello conviene tramitar el visado con la suficiente antelación.

Aun teniendo toda la documentación en regla, incluido el visado, la entrada en un país extranjero no es un derecho, por lo que puede ocurrir que se te deniegue la entrada al mismo.

Si vas a conducir en tu desplazamiento al extranjero, necesitarás documentación y seguros específicos. Consulta las Recomendaciones de Viaje y el enlace a la Jefatura Virtual de Tráfico que se encuentra en los enlaces de la derecha de esta página.

Fuente: Ministerio de España de Asuntos Exteriores 

Consejo: Cómo conseguir la tarjeta sanitaria europea

¿Estás planeando seguir la estela de tantos y buscar trabajo en Alemania? ¿Tienes la intención de hacer un Interrail por la vieja Europa? ¿Quieres mejorar tu acento británico? ¿Te mueres de ganas por pisar las paradisíacas islas mediterráneas? Sea como fuere, antes tendrás que solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). Es el documento que te permitirá, en caso que fuera necesario, recibir asistencia sanitaria en Europa. A continuación, te mostramos cómo pedirla.

Anticiparte a los posibles contratiempos que te puedes encontrar en el extranjero forma parte (lo quieras o no) de la aventura que es viajar. Si tu destino estas vacaciones cae dentro de las fronteras de la Unión Europea es recomendable solicitar antes la Tarjeta Sanitaria Europea. Se trata de un documento que acredita tu derecho a recibir asistencia sanitaria en toda Europa en las mismas condiciones que el resto de los residentes en dicho país.

En Skyscanner hemos preparado una guía que explica paso a paso cómo conseguir la tarjeta sanitaria europea. No pierdas detalle. Piensa que este documento te puede salvar la vida, literalmente.

¿Qué es la Tarjeta Sanitaria Europea?

La Tarjeta Sanitaria Europea es una extensión de la Tarjeta Sanitaria Española que permite recibir asistencia sanitaria cuando se viaja por Europa en las mismas condiciones y al mismo coste que las personas que residan en dicho país. Así en algunos países determinados servicios médicos pueden ser de pago. Por ejemplo, si viajas a Francia y necesitan asistencia sanitaria tendrás que abonar 1 euro por consulta y 10 euros por visita al especialista. Una vez en el extranjero, la tarjeta cubrirá tus necesidades médicas tres meses seguidos (aunque no caducará). Si acreditas que estás estudiando en el extranjero, este periodo se amplía hasta el final de tu estancia. La tarjeta Sanitaria no es un seguro de viaje. Este documento no cubre los gastos de traslado médico o repatriación.

Fuente: Skyscanner

Aquí van los países para los que deberías tener seguro médico de viaje

Hay veces que vamos buscando siempre lo más barato cuando se trata de viajar. Sin embargo, no deberías escatimar cuando se trata de salud si no quieres salir perdiendo a la larga. Deberías saber que en determinados países te van a requerir un seguro médico privado que cubra asistencia médica y repatriación para poder pasar el control de inmigración.

En otros casos, acudir a un centro médico es tan caro que si no viajas con seguro médico de viaje puedes tener que desembolsar cantidades astronómicas si necesitas un tratamiento de urgencia de calidad. El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ya lo dice en su campaña: “Viaja Seguro” y nosotros nos encargamos de recordártelo.

Pon atención, descubre con Skyscanner los países para los que deberías tener un seguro médico de viaje y ahórrate los sustos.

Sigue leyendo en Skyscanner

Estimados travel-workers y jóvenes que están o quieren ir a UK



He recibido e-mails de las escuelas y coordinadores de trabajo y prácticas en UK  con mensajes de tranquilidad y calma ante la situación del BREXIT,  por ello  quería escribir personalmente respecto a cualquier pregunta que puedas tener referente a la votación del referéndum EU.

Mientras que entiendo  que puedas sentirte  preocupado por la situación, bajo la legislación de la UE, Gran Bretaña no puede abandonar la UE por otros 2 años y durante este período, entendemos que el  gobierno británico debe aceptar las actuales políticas de libre circulación, que permiten a los ciudadanos de EU ir al Reino Unido a vivir, trabajar o estudiar, sin visado.

Gran Bretaña podría perder también si realiza  la restricción de visados porque otros países de la UE podrían hacer lo mismo a ciudadanos británicos que trabajan en el extranjero.

Con la renuncia del  primer ministro, el favorito de las apuestas más probable para ser el  primer ministro es el ex alcalde de Londres, Boris Johnson. El Sr. Johnson se ha posicionado a sí mismo como favorable para los negocios y  los inmigrantes por lo que creemos que esto es un buen punto de partida para esta situación.

Como se dice  en el Reino Unido, vamos a 'mantener la calma y continuar' (keep calm and carry on!)

Cordialmente ,

Eva Sabater

Directora de TRAVEL WORK 


China acogerá la próxima Cumbre del G-20 en Hangzhou

El presidente de China, Xi Jinping, anunció que el próximo mes de septiembre, tendrá lugar en Hangzhou la Cumbre del G-20.

China organizará la Cumbre del G-20 2016 en la ciudad donde, desde hace años, Travel Work está mandando a jóvenes con la intención de ganar experiencia laboral, vivir aventuras, conocer culturas, mejorar el nivel de inglés y chino.  Hangzhou es una bonita ciudad China muy conocida por su pintoresco lago del Oeste.

El lema de la Cumbre del G-20 para esta edición china será "la construcción de una economía innovadora, vigorizadora, interconectada e incluyente en el mundo", dijo el presidente Xi Jinping.

China va a hacerse cargo de la presidencia del G-20 en un momento en el que Travel Work ofrece un programa único, dónde los participantes pueden hacer prácticas, estudiar y costearse la estancia.

Portal del G-20
Programa  de trabajo en China
Programa de prácticas en China