Curiosidades: Reglas de oro de hoteles con turistas chinos

La luz, el clima, las playas, las montañas, la gastronomía y el trato amable de sus gentes hacen de España un destino de primera fila para el turista europeo o americano pero aún tiene que meterse en el bolsillo al viajero asiático que aunque está ganando adeptos, le queda trabajo por hacer.

Lucía Zhang, jefa de Grupos de Viajes Extremo Oriente, explica las curiosas reglas de oro que los hoteles deben atender para captar al turista chino.

SUPERSTICIONES A TENER EN CUENTA

Los hoteles deben conocer bien las supersticiones de los clientes asiáticos y nunca darles una habitación en la planta 13 o, peor aún, en una habitación que contenga el número 4 -su pronunciación es casi idéntica a la de la palabra «muerte».

CEPILLO DE DIENTES

El turista de China, normalmente de gran poder adquisitivo, no entenderá un alojamiento en el que no se le facilite un cepillo de dientes, uno de esos imprescindibles que dan por hecho tendrá en su cuarto de baño.

ALBORNOZ Y ZAPATILLAS

El turista chino hace sus reservas según las recomendaciones de otros clientes de su misma nacionalidad con lo que será importante conocer la importancia que dan a descalzarse y usas zapatillas, algo que hasta los establecimientos más humildes de China ofrecen. Algo similar ocurre con el albornoz aunque este si es verdad está reservado para hoteles de 4 o 5 estrellas.

DISPENSADORES DE AGUA CALIENTE

Los chinos suelen beber agua caliente, sobre todo antes de acostarse, y están acostumbrados a disponer de dispensadores. Un alojamiento que quiera ganarse la confianza de estos clientes deberían atender esta petición antes de que el cliente lo solicite.

ENCHUFE, PLANCHA Y TINTORERÍA

Viajar a Europa supone para el turista asiático un fuerte cambio no solo de costumbres si no también de tecnología. Poner a disposición enchufes transformadores, plancha de la ropa y tintorería rápida ahorrará tiempo y preocupaciones al cliente a la vez que dará una brillante imagen del alojamiento.

DESAYUNO CHINO

La hora del desayuno es un momento importante ya que los turistas asiáticos no están acostumbrados al típico bufet continental a base de jamón, queso, huevos o ensaladas. El chino agradecerá un pequeño apartado con sopa de arroz o huevos cocidos.

Fuente: ABC

Descubriendo China

China dispone de un enorme territorio de 9,6 millones de km²  donde abundan ríos y montes, recursos naturales y paisajes y hermosos, y hay incontable número de sitios pintorescos y de valor histórico. Sus 38 Sitios de Patrimonio Mundial representan la quintaesencia de esta tierra. Una vez en ella, uno caerá en éxtasis y no saldrá de admiración por su majestuosidad, hermosura, inmensidad y encanto particular.

Entre estos sitios de Patrimonio Mundial en China varios son montañas espectaculares, tales como el Monte Taishan adonde subieron a lo largo de la historia 72 emperadores para ofrecer sacrificios al Cielo y la Tierra; la Montaña Huangshan de fama mundial por sus pinos majestuosos, picos de forma extraña y rocas exóticas; la Montaña Emei, considerada como una de las cuatro grandes montañas budistas en China; la Montaña Qingchengshan, cuna del taoismo de China; ... Y, los ríos hermosos que figuran entre los sitios de Patrimonio Mundial en China añaden a dichas montañas mayor magnificencia espiritual. Los tres ríos Jinsha, Lancang y Nujiang en la provincia de Yunnan fluyen paralelos sin juntarse; el Valle Jiuzaigou presenta con sus árboles erguidos y lagos lindos un panorama semejante al mundo de cuento de hadas; Huanglong constituye con sus lagos de colores y otros elementos toda una zona multicolor impresionante; ... Esas montañas y estos ríos y lagos en movimiento dotan a este país antiguo de un encanto sorprendente que atrae a más y más turistas.

Asimismo, entre ellos no faltan obras arquitectónicas imperiales majestuosas e imponentes, tales como suntuosos Palacios Imperiales de las dinastía Ming (1368-1644) y Qing (1644-1911), el espléndido Palacio de Verano en Beijing, los vastos Cementerios Imperiales de las dinastías Ming y Qing, el Mausoleo y la Fosa del Ejército de Terracota del Emperador Qinshihuang en Xi´an denominados la “VIII Maravilla del Mundo”, etc., siendo todas de estilos diferentes y de belleza extraordinaria. Los jardínes clásicos de Suzhou son pequeños, pero de una elegancia fina; las aldeas Xidi y Hongcun se destacan por su forma antigua y sencilla; el casco histórico de Macao presenta fuertes rasgos extranjeros; Lijiang en Yunnan es una antigua ciudad con variadas características propias de minorías étnicas; ... Además, tampoco son pocas maravillas nacionales,tales como la Gran Muralla grandiosa, numerosas grutas de estatuas, etc., las cuales vienen registrando en silencio a traveés de mil años los pasos del desarrollo de la historia y civilización del ser humano, y esperando ser explotadas y apreciadas por los turistas.

Los sitios de Patrimonio Mundial en China, sean creaciones de la naturaleza que deleitan la vista, sean obras culturales clásicas creadas por el pueblo chino ingenioso, representan todos riqueza común de la humanidad y también son joyas de China entre sus ricos recursos turísticos. Cuando usted viene de visita por aquí, fuera de gozar del placer de turismo, podrá palpar cuán amplia y profunda es la cultura de la Nación China y adquirir un mejor entendimiento respecto a esta antigua nación.

Fuente: Oficina Nacional de Turismo de China

Australia, las mejores playas para surfear

En Travel Work tenemos claro que siempre que pensamos en Australia acabamos imaginándonos surfeando en sus aguas.

Bañada por el océano Indico por el oeste y el Pacífico por el este, Australia es la isla más grande de la tierra. Con más 35.735 km. de costa tiene muchas de las playas y spots de surf más espectaculares del mundo. Ésto explica que el “Sun, sand and surf” forme parte del estilo de vida australiano.


La mejor época para hacer surf es entre diciembre y abril, debido a la incidencia de los ciclones en el océano Pacifico durante el verano. Pero se puede decir que hay olas todo el año, con menor tamaño, consistencia y frecuencia. Además en verano el agua del mar es caliente y llega a alcanzar unos 26 grados. Los vientos predominantes soplan del Sur (Side Shores), con incidencia de Off Shores, debido a que el agua del mar es más caliente que en el continente, principalmente en las primeras horas de la mañana. Sin embargo en invierno, tiene unos 18grados, con viento un poco frío, siendo necesario usar ropa adecuada.

Los mejores enclaves para el surf en Australia se encuentran en Gold Coast en Queenland, en el litoral Norte de New South Wales, en el Sudoeste de Melbourne – Geelong en Victoria y en Western Australia.

QUEENSLAND:

Mejores spots para surfearSouth Stradbroke Island es una pequeña isla arenosa. Está poco habitada y se puede llegar a ella con Ferry desde el continente. La playa es un Beach Break, semidesierta y muy limpia y bonita, con un paisaje del que merece la pena disfrutar aunque no se haga surf. El fondo es de arena blanca, y el tamaño de las olas es ideal, entre 3 a 6 pies. Varias derechas e izquierdas de perfecta formación quiebran a lo largo de la playa, dependiendo de la dirección del oleaje.

NEW SOUTH WALES:

El estado de New South Wales, en la costa este,  es probablemente el destino de surf más conocido de Australia, en gran parte gracias a su capital Sidney, que ha convertido Bondi Beach es un break de reputación internacional. También encontramos otras increíbles playas de surf en el área metropolitana de Sydney como Manly, Dee Why, Narrabeen y Avalon.

VICTORIA:

A pesar de bastante popular en el verano, Torquay es un destino para el año y es considerada la capital del surf en Australia, pues algunos de los grandes nombres de la industria de moda playera y equipamientos para surf, tienen sus fábricas o sedes en Torquay. En el Surf City Plaza se pueden encontrar tiendas de esas fábricas que venden artículos con pequeños defectos de fabricación, casi imperceptibles, por casi mitad del precio. Muy cerca, el Surfworld Museum tiene piezas raras e interesantes sobre la historia y la cultura del Surf que merece una visita.

WESTERN AUSTRALIA:

Es famosa por su variedad, la costa de Western Australia, con más de 12.000 km, la convierte en uno de los mejores destinos surferos, con multitud de arrecifes, playas y point breaks.

Margaret river es la capital indiscutible del surf en Western Australia, con más de 40 km de costa y olas de primera clase.. De aquí han salido grandes surfistas como  Taj Burrow o Jake Patterson.

Finalmente, no podemos olvidar las playas que se extienden en Perth y los alrededores. Si quieres probar algunas de sus olas más famosas, dirígete a Scarborough, Trigg, Watermans, City Beach, Floreat o Cottesloe. Las olas no te defraudarán y la zona hierve de animación con numerosos cafés y pubs que animan esta zona de gran tradición surfera.

Fuente: Estudia en Australia

El Salario Mínimo en Inglaterra sube

Información muy útil para los jóvenes que empiezan a trabajar en Inglaterra. El salario mínimo nacional (SMN) en Inglaterra ha pasado de 6,50 libras a 6,70 libras la hora. Este es el salario mínimo por hora al que la mayoría de los trabajadores tienen derecho.

Aspectos a destacar:

• La mayoría de los trabajadores tendrán derecho a recibir el salario mínimo.
• La tasa de salario mínimo se revisa anualmente por la Comisión de Salarios Bajos, y cualquier cambio de tasa se aplica a partir del mes de octubre de cada año.
• Hay una serie de exenciones a los que reciben el salario mínimo. Estos no se relacionan con el tamaño de la empresa, el sector, puesto de trabajo o región.
• La institución HM Revenue & Customs (HMRC) puede citar a  los tribunales los empleadores que no paguen el salario mínimo a sus trabajadores.
• El tipo mínimo depende de la edad del trabajador.

Evolución de las tasas de NMW actuales (desde 01 de octubre 2015):

• £ 6.70 para los trabajadores mayores de 21 años (antes 6,50 libras/h)
• £ 5.30 para los trabajadores con 18, 19 ó 20 años (antes 5,13 libras/h)

Para más información relacionada con los salarios y los programas de Trabajo en Inglaterra podéis contactar con Travel Work.

¡Estudiar inglés, hacer surf y trabajar en Australia!

Australia es el paraíso del surf y uno de los países preferidos por los jóvenes para viajar. En Travel Work disponemos de un programa único que te permitirá estudiar inglés, trabajar y hacer surf.
El país del surf, de los canguros, de los acantilados de ensueño… es un estupendo lugar para hacer una inmersión total en busca del dominio del inglés. La lista de nacionalidades más comunes en Australia la encabeza el Reino Unido, representando un 18,8% del total de estudiantes. Después de los británicos, los estudiantes alemanes son los que más viven experiencias en Australia, representados por un 12,4%, los estudiantes de Taiwan por un 11,9%, los franceses por un 11,8%, coreanos un 11,7% e italianos con un 7,6%.

Australia es el tercer país del mundo con más cantidad de estudiantes internacionales, solo superado por el Reino Unido y los Estados Unidos de América, a pesar de tener una población de solamente 23 millones. Actualmente, al menos una universidad australiana está ubicada dentro de las 50 mejores de todo el mundo en las áreas de Ciencias Naturales y Matemáticas, Ciencias de la Vida y Agricultura, Medicina Clínica y Farmacia, y Física.

Dado este impresionante pedigrí académico, no es sorprendente que en la actualidad haya más de 2,5 millones de ex alumnos internacionales que han causado un impacto después de estudiar en Australia. Algunos de estos estudiantes están entre las mentes más brillantes del mundo. De hecho, Australia ha producido 15 ganadores del Premio Nobel y, todos los días, más de mil millones de personas en todo el mundo confían en y los descubrimientos e innovaciones australianos como la penicilina, la fecundación in vitro (IVF), el ultrasonido, la conexión inalámbrica (Wi-Fi), el oído biónico, la vacuna contra el cáncer cervical y los registradores de vuelo (caja negra), entre muchos otros inventos.

Con el programa Curso Inglés (4m) y Trabajo (7m) en Gold Coast, Byron Bay de Australia, Travel Work ofrece un programa único que te permitirá vivir experiencias vitales mientras te formas y ganas experiencia.

Fuente: Australian Government
 


Españoles en Londres, Inglaterra

Inglaterra es un país cercano que se ha convertido en un destino perfecto para que los jóvenes españoles ganen experiencias profesionales y vitales. En ciudades como Londres los estudiantes pueden mejorar su nivel de inglés, ampliar su formación, ganar experiencia profesional, acabar de singularizar sus currículums vitae, entre muchísimas posibilidades más.

Cada vez son más los españoles que por una razón u otra deciden marchar a vivir a Inglaterra, y muchos de ellos lo hacen en busca de trabajo. El pasado año 2013 casi 50.000 españoles se dieron de alta en la Seguridad Social británica, un 42% más que en el año anterior.

Una encuesta realizada por el portal Trucos Londres refleja que la mayoría de españoles que emigran a Inglaterra disponen de estudios superiores. Concretamente, el 45,74% tienen estudios universitarios y el 18,86% han cursado algún master. Con estos índices podemos asegurar que la mayoría de españoles que se instalan en Inglaterra, más de un 55%, son personas muy preparadas que deciden viajar en busca de nuevas oportunidades.

Entre los españoles encuetados, la mayoría, un 52,66% aseguran que viajaron a Inglaterra para trabajar, el 30,37% para aprender inglés y el 16,48% para vivir una experiencia. En Travel Work coincidimos con el estudio realizado por Trucos Londres, ya que actualmente la mayoría de participantes que deciden viajar a este país están pidiendo programas de Trabajo o Prácticas.
Según la Embajada de España en Londres, la colonia española en el Reino Unido está formada por unas 150.000 personas, lo que convierte a España en el segundo país que más inmigrantes aporta al Reino Unido, por detrás de Polonia, y por delante de Italia, India y Lituania.

Con vuelos muy económicos y con las ventajas de tener la ciudadanía europea, cada vez son más los españoles que deciden cruzar el charco, y muchos lo hacen para quedarse ante la falta de mejor calidad de vida en España. En Travel Work ya hace más de 20 años que ofrecemos salidas internacionales a los jóvenes españoles, y prueba de ello son los centenares de testimonios publicados en la web.

Tanto los testimonios de los participantes de Travel Work como los españoles encuestados coinciden en recomendar vivir una experiencia en Inglaterra. Concretamente, el 89,52% de los españoles encuestados por Trucos Londres, recomiendan a sus amigos vivir en Inglaterra.

Fuente: Encuesta realizada a 2100 españoles residentes en Inglaterra, Trucos Londres

Las ventajas de trabajar en Europa

Desde Travel Work queremos daros cuatro argumentos importantes para decidir vivir una experiencia laboral en Europa.

Aprender a adaptarse

Todos los países tienen sus valores, costumbres y tradiciones. Cuando un participante de Travel Work comienza a trabajar en un espacio nuevo va a querer adaptarse rápidamente. Algunas veces los cambios pueden ser frustrantes pero la posibilidad de adaptarse en un nuevo entorno te enseñará a ser más flexible, abierto y ágil. Antes de hablar de negocios con desconocidos recuerda que debes tener en cuenta su reacción ante tu presencia y comunicarte con ellos a nivel personal.

Aumenta las posibilidades de promoción laboral

La competencia laboral en las grandes metrópolis suele ser muy elevada. Sin embargo, si sabes en qué sector quieres desempeñarte y averiguas qué otros países ofrecen esos puestos, es probable que tengas la oportunidad de manera más rápida de acceder a ese cargo si lo haces en otro país.

Aprender a dominar una segunda o tercera lengua

Existen numerosos beneficios a ser bilingüe y trilingüe, no sólo a nivel sanitario, sino en lo personal y profesional. Hay estudios que aseguran que quienes hablan más de una lengua son mejor remunerados, además que permite formar parte de una estrategia de crecimiento internacional de la empresa. Intenta escapar a quienes hablen tu misma lengua, ya que es mucho más sencillo aprender cuando te rodeas de hablantes de la lengua y te sumerges en su cultura.

Creará tu red de contactos profesionales 

Todos sabemos que el mundo cada vez está más interconectado y muchos de nosotros lo experimentamos todos los días a través de las redes sociales, las videoconferencias o los viajes de negocios. Trabajar en el extranjero te brinda la posibilidad de continuar desarrollando esos vínculos a nivel internacional e incluso ampliarlo aún más.

Recuerda que tus contactos profesionales internacionales te podrán abrir muchas puertas laborales. Pregunta si puedes agregarlos a Linkedin y sigue creando tu red de contactos profesionales.

Fuentes: Thedailymuse y Universia España